¡¡¡¡EMPEZAMOS LA SEGUNDA RONDA DE COMENTARIOS!!!
Cristina recomienda un artículo de opinión sobre la democracia y sus limitaciones (¿y si se elige a Adolf Hitler? ¿Y a Trump?):
Democracia, ¿para qué?
Y Lucía nos recomienda un reportaje que abre de nuevo el debate sobre la eutanasia:
"Quería decidir cuándo dejar de vivir"
Debate sobre la eutanasia
Blog de la asignatura Lengua y Literatura castellanas del IES Escultor Daniel (Logroño)
viernes, 7 de abril de 2017
domingo, 19 de marzo de 2017
GLORIA FUERTES
SE CELEBRA el centenario de Gloria Fuertes (1917-1998) con numerosos acercamientos a su obra.
Fundación Gloria Fuertes
Gloria Fuertes, una poeta mayor de edad
Sabe a Gloria
Whisky, humo y Gloria
Y nosotros la recordamos oyendo y leyendo algunos de sus poemas:
Fundación Gloria Fuertes
Gloria Fuertes, una poeta mayor de edad
Sabe a Gloria
Whisky, humo y Gloria
Y nosotros la recordamos oyendo y leyendo algunos de sus poemas:
Gloria Fuertes recita su "Autobiografía"
Gloria Fuertes recita "El gato garabato"
martes, 28 de febrero de 2017
OÍR A FEDERICO GARCÍA LORCA
La aurora
Federico García Lorca fue también músico. Estudió piano y rescató, junto con Manuel de Falla, muchas canciones tradicionales del olvido. Y eso se nota: la musicalidad es parte esencial de sus poemas, que están hechos con palabras pero también con imágenes y ritmo. Un arte total. Por eso no es extraño que muchos de sus poemas hayan sido musicalizados por cantantes tan importantes como Leonard Cohen, premio Príncipe de Asturias, quien llamó a su hija Lorca. También acompañó al piano a célebres cantantes de los años 30, como la Argentinita:
Comentarios 4-2017
¡Más reportajes y artículos para comentar!
MUY INTERESANTES:
La epidemia de alzhéimer: Laura y María nos sugieren el comentario de este artículo de opinión, escrito por dos reconocidos doctores en Neurología. La enfermedad tiene siempre un componente social que debemos conocer.
Cinco mujeres asesinadas en cuatro días: este año ha comenzado mal para la mitad de la población española, las mujeres. Los asesinatos por violencia machista alcanzan en enero y febrero de 2017 niveles superiores a los de años anteriores. ¿Por qué? La noticia ha sido recomendada por Clara.
Y aquí están las víctimas, quince en menos de dos meses, con nombres y apellidos: Mujeres asesinadas por ser mujeres
MUY INTERESANTES:
La epidemia de alzhéimer: Laura y María nos sugieren el comentario de este artículo de opinión, escrito por dos reconocidos doctores en Neurología. La enfermedad tiene siempre un componente social que debemos conocer.
Cinco mujeres asesinadas en cuatro días: este año ha comenzado mal para la mitad de la población española, las mujeres. Los asesinatos por violencia machista alcanzan en enero y febrero de 2017 niveles superiores a los de años anteriores. ¿Por qué? La noticia ha sido recomendada por Clara.
Y aquí están las víctimas, quince en menos de dos meses, con nombres y apellidos: Mujeres asesinadas por ser mujeres
sábado, 25 de febrero de 2017
COMENTARIOS 3-2017
Más propuestas para comentar:
1. El corazón, en la pantalla de un móvil, sobre ecógrafos inteligentes que se conectan con "tablets" o "smartphones". El reportaje ha sido propuesto por Víctor.
2. Las siete "hermanas" de la Tierra: ¿estamos solos en el Universo? El descubrimiento de un sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra actualiza la pregunta. Si queréis saber más, leed este reportaje propuesto por Rodrigo.
3. El ISIS causa daños en el teatro de Palmira. Ainhoa había propuesto otro reportaje más actual, titulado "Una segunda vida para Palmira" (El País, 22.02.2017), pero ha desaparecido de la web. Así que dejamos este otro sobre cómo el Estado Islámico (ISIS) destroza los bienes culturales de la humanidad.
4. Steve Bannon contra el islam es un artículo de opinión sobre la inquietud que produce ver que Donald Trump recurra continuamente a la violencia y la guerra para "limpiar" occidente del islam. Ha sido propuesto por Lucía.
1. El corazón, en la pantalla de un móvil, sobre ecógrafos inteligentes que se conectan con "tablets" o "smartphones". El reportaje ha sido propuesto por Víctor.
2. Las siete "hermanas" de la Tierra: ¿estamos solos en el Universo? El descubrimiento de un sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra actualiza la pregunta. Si queréis saber más, leed este reportaje propuesto por Rodrigo.
3. El ISIS causa daños en el teatro de Palmira. Ainhoa había propuesto otro reportaje más actual, titulado "Una segunda vida para Palmira" (El País, 22.02.2017), pero ha desaparecido de la web. Así que dejamos este otro sobre cómo el Estado Islámico (ISIS) destroza los bienes culturales de la humanidad.
4. Steve Bannon contra el islam es un artículo de opinión sobre la inquietud que produce ver que Donald Trump recurra continuamente a la violencia y la guerra para "limpiar" occidente del islam. Ha sido propuesto por Lucía.
![]() |
Mutilar el pasado de un país es una forma de destruir su futuro |
miércoles, 22 de febrero de 2017
Comentarios 2-2017
Alicia nos recomienda un reportaje sobre un caso de acoso escolar que terminó en suicidio:
La juez ve indicios de acoso escolar a la menor que se suicidó en Murcia
Jessenia propone la lectura y comentario de un artículo de opinión sobre xenofobia y racismo en You Tube: Los comentarios nazis no salen gratis en YouTube
Y Aroa una noticia relacionada con el autismo: Cómo un niño afrontó el autismo gracias a los clásicos de Disney
La juez ve indicios de acoso escolar a la menor que se suicidó en Murcia
Jessenia propone la lectura y comentario de un artículo de opinión sobre xenofobia y racismo en You Tube: Los comentarios nazis no salen gratis en YouTube
Y Aroa una noticia relacionada con el autismo: Cómo un niño afrontó el autismo gracias a los clásicos de Disney
¡ÁNIMO Y A COMENTAR!
lunes, 20 de febrero de 2017
COMENTARIOS 1-2017
¡Inauguramos la sección de comentarios a temas de actualidad!
Las tres primeras propuestas son:
1. La vida que no fue de Ligia Ceballos Franco, un reportaje sobre un caso de "niños robados", propuesto por Marta.
2. El desafío de una vida compartida con los robots, sobre los retos en todos los campos (laboral, penal, ético, etc.) que plantea la inexorable llegada de robots a nuestras vidas. El reportaje ha sido propuesto por Aroa y por Marina.
3. Un embarazo equivocado, reportaje propuesto por Marina y que habla de posibles errores en los laboratorios de inseminación artificial.
Las tres primeras propuestas son:
1. La vida que no fue de Ligia Ceballos Franco, un reportaje sobre un caso de "niños robados", propuesto por Marta.
2. El desafío de una vida compartida con los robots, sobre los retos en todos los campos (laboral, penal, ético, etc.) que plantea la inexorable llegada de robots a nuestras vidas. El reportaje ha sido propuesto por Aroa y por Marina.
3. Un embarazo equivocado, reportaje propuesto por Marina y que habla de posibles errores en los laboratorios de inseminación artificial.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)