martes, 28 de febrero de 2017

OÍR A FEDERICO GARCÍA LORCA


La aurora

Pequeño vals vienés


Federico García Lorca fue también músico. Estudió piano y rescató, junto con Manuel de Falla, muchas canciones tradicionales del olvido. Y eso se nota: la musicalidad es parte esencial de sus poemas, que están hechos con palabras pero también con imágenes y ritmo. Un arte total. Por eso no es extraño que muchos de sus poemas hayan sido musicalizados por cantantes tan importantes como Leonard Cohen, premio Príncipe de Asturias, quien llamó a su hija Lorca. También acompañó al piano a célebres cantantes de los años 30, como la Argentinita:








Comentarios 4-2017

¡Más reportajes y artículos para comentar!
MUY INTERESANTES:

La epidemia de alzhéimer: Laura y María nos sugieren el comentario de este artículo de opinión, escrito por dos reconocidos doctores en Neurología. La enfermedad tiene siempre un componente social que debemos conocer.

Cinco mujeres asesinadas en cuatro días: este año ha comenzado mal para la mitad de la población española, las mujeres. Los asesinatos por violencia machista alcanzan en enero y febrero de 2017 niveles superiores a los de años anteriores. ¿Por qué? La noticia ha sido recomendada por Clara.
Y aquí están las víctimas, quince en menos de dos meses, con nombres y apellidos: Mujeres asesinadas por ser mujeres


sábado, 25 de febrero de 2017

COMENTARIOS 3-2017

Más propuestas para comentar:

1. El corazón, en la pantalla de un móvil, sobre ecógrafos inteligentes que se conectan con "tablets" o "smartphones". El reportaje ha sido propuesto por Víctor.

2. Las siete "hermanas" de la Tierra: ¿estamos solos en el Universo? El descubrimiento de un sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra actualiza la pregunta. Si queréis saber más, leed este reportaje propuesto por Rodrigo.

3. El ISIS causa daños en el teatro de Palmira. Ainhoa había propuesto otro reportaje más actual, titulado "Una segunda vida para Palmira" (El País, 22.02.2017), pero ha desaparecido de la web. Así que dejamos este otro sobre cómo el Estado Islámico (ISIS) destroza los bienes culturales de la humanidad.

4. Steve Bannon contra el islam es un artículo de opinión sobre la inquietud que produce ver que Donald Trump recurra continuamente a la violencia y la guerra para "limpiar" occidente del islam. Ha sido propuesto por Lucía.


Mutilar el pasado de un país es una forma de destruir su futuro



miércoles, 22 de febrero de 2017

Comentarios 2-2017

Alicia nos recomienda un reportaje sobre un caso de acoso escolar que terminó en suicidio:
La juez ve indicios de acoso escolar a la menor que se suicidó en Murcia

Jessenia propone la lectura y comentario de un artículo de opinión sobre xenofobia y racismo en You Tube: Los comentarios nazis no salen gratis en YouTube

Y Aroa una noticia relacionada con el autismo: Cómo un niño afrontó el autismo gracias a los clásicos de Disney



¡ÁNIMO Y A COMENTAR!

lunes, 20 de febrero de 2017

COMENTARIOS 1-2017

¡Inauguramos la sección de comentarios a temas de actualidad!
Las tres primeras propuestas son:

1. La vida que no fue de Ligia Ceballos Franco, un reportaje sobre un caso de "niños robados", propuesto por Marta.

2. El desafío de una vida compartida con los robots, sobre los retos en todos los campos (laboral, penal, ético, etc.) que plantea la inexorable llegada de robots a nuestras vidas. El reportaje ha sido propuesto por Aroa y por Marina.

3. Un embarazo equivocado, reportaje propuesto por Marina y que habla de posibles errores en los laboratorios de inseminación artificial.



sábado, 11 de febrero de 2017

Las del 27. SIN ELLAS LA HISTORIA NO ESTÁ COMPLETA

Las mujeres de la Generación del 27: la historia ha olvidado e invisibilizado a un buen número de mujeres que crearon obras artísticas relevantes entre 1920 y 1936.
Son las también llamadas "Sinsombrero" y desde hace poco tienen su espacio propio en internet:
Las Sinsombrero

Entre ellas (Concha Méndez, Maruja Mallo, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, María Zambrano, Carmen Conde, etc.), destaca María Teresa León, nacida en Logroño en 1903 y una de las intelectuales más comprometidas de la Segunda República.
Aquí un resumen de la vida y la obra de María Teresa León

María Teresa León


sábado, 19 de noviembre de 2016

MIGUEL DE UNAMUNO

Un hombre incómodo.
Un intelectual crítico.
Profesor de griego, rector-gestor de la Universidad de Salamanca.
Un gran novelista, capaz de enfrentarse a Augusto Pérez en su Niebla y de alabar el fingimiento de la fe de don/San Manuel Bueno, mártir.
Poeta, político, padre de familia numerosa, papirofléxico genial.



En La isla del viento, película estrenada este fin de semana de noviembre de 2016, se ofrece un retrato inquietante de Miguel de Unamuno, un hombre lleno de contradicciones en busca continua de la verdad.
Aquí el TRAILER
Y uno de los artículos aparecidos en la prensa sobre el destierro de Unamuno en Fuerteventura:
Unamuno en Fuerteventura

Para quien quiera saber más, un documental sobre Miguel de Unamuno: