sábado, 16 de marzo de 2013

La Residencia de Estudiantes

La Residencia de Estudiantes de Madrid fue un centro intelectual de primer orden desde 1910 hasta la Guerra Civil española. Por ella pasaron, como residentes o como invitados, los mejores científicos y artistas españoles de la llamada "Edad de Plata".

Federico Garcia Lorca en la Residencia de Estudiantes

La "Resi" (así era conocida en los años 30 por sus inquilinos) heredó el espíritu de la ILE (Institución Libre de Enseñanza) y por tanto de los "regeneracionistas/krausistas" que, desde finales del XIX, venían insistiendo en la necesidad de la (buena) educación para mejorar España. ¿Os suena de algo?

Unos cuantos enlaces:
La Residencia de Estudiantes en la actualidad
Centenario de la Residencia (1910-2010)
Fotos de la Resi
La ILE: aprender y enseñar
Lorca, Dalí y la Residencia

domingo, 3 de febrero de 2013

FASCISMOS

Un día de finales de enero de 1933 Adolf Hitler fue nombrado canciller de Alemania y empezaba una de las épocas más oscuras de la historia reciente de Europa.
Justo cuando se cumplían los 80 años de la subida al poder de Hitler, diversas noticias nos recordaban que los fascismos aún siguen vivos:
(Berlusconi dice que Mussolini hizo cosas buenas en Italia)
Grecia sienta a una neonazi en el Consejo de Europa
Grecia: neonazis en el Parlamento

El tema ha sido propuesto por Diego S. y David C.

lunes, 28 de enero de 2013

ORGULLO Y PREJUICIO

Hace 200 años se publicó Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, una de las novelas más importantes de la literatura romántica.
El País publica un monográfico que incluye una fotogalería de la película:
Orgullo y prejuicio, el secreto de Jane Austen

sábado, 26 de enero de 2013

Del colacao al cubata

El titular es tan bueno que no necesita aclaraciones. ¿Quién no conoce a chicos/chicas jovencísimos que se pegan el gran atracón de alcohol los sábados? Dejo aquí el artículo completo y espero vuestros comentarios:

Del colacao al cubata

Cinco o más copas en un corto periodo de tiempo en el caso de los chicos y cuatro en el caso de las chicas. Es lo que se conoce como binge drinking o consumo de alcohol por atracón, una fórmula que es cada vez más habitual en España. En 2011, el 21,8% de los chicos de entre 15 y 19 años y el 17,2% de las chicas se había emborrachado con este método, según los datos del Ministerio de Sanidad. En 2007, eran el 20% de los varones y el 13,7% en las mujeres de esas edades. Un aumento importante y preocupante, según el delegado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín.
Luis Bononato, uno de los responsables de Proyecto Hombre, explica que esta fórmula de consumo rápido y abusivo es especialmente peligrosa. No se practica para socializar, como otras, sino directamente para conseguir la borrachera. Se trata de una intoxicación, que termina a veces en un coma etílico, y que puede ser el inicio de una adicción.
Rafael Guayta, especialista en Salud Pública y responsable durante años del Observatorio de Medicamentos de Abuso del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, también menciona este riesgo. “Además, este atracón de alcohol tiene peligros añadidos clarísimos que no se pueden ignorar, como los accidentes de tráfico”, señala.
Al Gobierno le preocupa el abuso de alcohol por parte de los jóvenes. También su aceptación social. El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas critica la iniciativa de algunas comunidades autónomas, como Andalucía, de establecer espacios específicos para el botellón. “Así, difícilmente se puede luchar contra este problema”, dice.
El Gobierno planea homogeneizar las normativas de acceso de los jóvenes al alcohol, empezando por establecer en toda España los 18 años para comprar esta sustancia. De momento, es así en todas las autonomías excepto en Asturias, que ya ha anunciado que lo modificará.

Consumo de drogas con receta médica



Muchos (Paula, Carlos, María...) habéis coincidido al elegir tema: el consumo de tranquilizantes se ha disparado en España desde el 2009. El consumo de drogas en general (incluyendo el alcohol) ha bajado, mientras el porcentaje de personas que toman "hipnosedantes" se ha duplicado.

El consumo de somníferos y sedantes supera al del cannabis por primera vez

¿Por qué?

domingo, 20 de enero de 2013

LA METAMORFOSIS, LA TRANSFORMACIÓN

 MÁS PARA LOS ALUMNOS DE LITERATURA UNIVERSAL:

Enlazo con un artículo reciente de El País, titulado Kafka: la solución a un enigma.



"Todo el mundo, incluyendo al gremio de la crítica literaria, cree saber qué cuenta Franz Kafka en La transformación (¡no La metamorfosis!), el relato considerado obra emblemática de la literatura moderna y cuyo centenario acabamos de celebrar: Gregor Samsa se metamorfosea en un bicho-insecto, conjurando así el carácter absurdo y opaco de nuestra civilización. Pero ¿y si todo el mundo estuviera equivocado y no hubiera aquí nada grotesco ni inescrutable?"

domingo, 13 de enero de 2013

EL MITO DE DON JUAN

Para los alumnos de Literatura Universal (y para curiosos en general): dejo aquí un enlace a un artículo en el que se estudia el nacimiento del tema del "donjuan" en el Barroco y su desarrollo hasta nuestros días:
EL MITO DE DON JUAN

Representación en Nueva York de la ópera de Mozart
Portada del libreto original de Don Giovanni