Hace 200 años se publicó Orgullo y prejuicio, de Jane Austen, una de las novelas más importantes de la literatura romántica.
El País publica un monográfico que incluye una fotogalería de la película:
Orgullo y prejuicio, el secreto de Jane Austen
Blog de la asignatura Lengua y Literatura castellanas del IES Escultor Daniel (Logroño)
lunes, 28 de enero de 2013
sábado, 26 de enero de 2013
Del colacao al cubata
El titular es tan bueno que no necesita aclaraciones. ¿Quién no conoce a chicos/chicas jovencísimos que se pegan el gran atracón de alcohol los sábados? Dejo aquí el artículo completo y espero vuestros comentarios:
Del colacao al cubata
Cinco o más copas en un corto periodo de tiempo en el caso de los chicos y cuatro en el caso de las chicas. Es lo que se conoce como binge drinking o consumo de alcohol por atracón, una fórmula que es cada vez más habitual en España. En 2011, el 21,8% de los chicos de entre 15 y 19 años y el 17,2% de las chicas se había emborrachado con este método, según los datos del Ministerio de Sanidad. En 2007, eran el 20% de los varones y el 13,7% en las mujeres de esas edades. Un aumento importante y preocupante, según el delegado del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas, Francisco Babín.
Luis Bononato, uno de los responsables de Proyecto Hombre, explica que esta fórmula de consumo rápido y abusivo es especialmente peligrosa. No se practica para socializar, como otras, sino directamente para conseguir la borrachera. Se trata de una intoxicación, que termina a veces en un coma etílico, y que puede ser el inicio de una adicción.
Rafael Guayta, especialista en Salud Pública y responsable durante años del Observatorio de Medicamentos de Abuso del Colegio de Farmacéuticos de Barcelona, también menciona este riesgo. “Además, este atracón de alcohol tiene peligros añadidos clarísimos que no se pueden ignorar, como los accidentes de tráfico”, señala.
Al Gobierno le preocupa el abuso de alcohol por parte de los jóvenes. También su aceptación social. El delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas critica la iniciativa de algunas comunidades autónomas, como Andalucía, de establecer espacios específicos para el botellón. “Así, difícilmente se puede luchar contra este problema”, dice.
El Gobierno planea homogeneizar las normativas de acceso de los jóvenes al alcohol, empezando por establecer en toda España los 18 años para comprar esta sustancia. De momento, es así en todas las autonomías excepto en Asturias, que ya ha anunciado que lo modificará.
Consumo de drogas con receta médica
Muchos (Paula, Carlos, María...) habéis coincidido al elegir tema: el consumo de tranquilizantes se ha disparado en España desde el 2009. El consumo de drogas en general (incluyendo el alcohol) ha bajado, mientras el porcentaje de personas que toman "hipnosedantes" se ha duplicado.
El consumo de somníferos y sedantes supera al del cannabis por primera vez
¿Por qué?
domingo, 20 de enero de 2013
LA METAMORFOSIS, LA TRANSFORMACIÓN
MÁS PARA LOS ALUMNOS DE LITERATURA UNIVERSAL:
Enlazo con un artículo reciente de El País, titulado Kafka: la solución a un enigma.
"Todo el mundo, incluyendo al gremio de la crítica literaria, cree saber qué cuenta Franz Kafka en La transformación (¡no La metamorfosis!), el relato considerado obra emblemática de la literatura moderna y cuyo centenario acabamos de celebrar: Gregor Samsa se metamorfosea en un bicho-insecto, conjurando así el carácter absurdo y opaco de nuestra civilización. Pero ¿y si todo el mundo estuviera equivocado y no hubiera aquí nada grotesco ni inescrutable?"
Enlazo con un artículo reciente de El País, titulado Kafka: la solución a un enigma.
"Todo el mundo, incluyendo al gremio de la crítica literaria, cree saber qué cuenta Franz Kafka en La transformación (¡no La metamorfosis!), el relato considerado obra emblemática de la literatura moderna y cuyo centenario acabamos de celebrar: Gregor Samsa se metamorfosea en un bicho-insecto, conjurando así el carácter absurdo y opaco de nuestra civilización. Pero ¿y si todo el mundo estuviera equivocado y no hubiera aquí nada grotesco ni inescrutable?"
domingo, 13 de enero de 2013
EL MITO DE DON JUAN
Para los alumnos de Literatura Universal (y para curiosos en general): dejo aquí un enlace a un artículo en el que se estudia el nacimiento del tema del "donjuan" en el Barroco y su desarrollo hasta nuestros días:
EL MITO DE DON JUAN
EL MITO DE DON JUAN
![]() |
Representación en Nueva York de la ópera de Mozart |
![]() |
Portada del libreto original de Don Giovanni |
viernes, 23 de noviembre de 2012
Estudiantes en El País
Antes de empezar las entradas del curso 2012-2013, quiero recordar que el curso anterior terminó con un viaje (relámpago) a Madrid.
El grupo de alumnos de XC ganó la fase autonómica del concurso "El País de los Estudiantes" con el periódico EL CUBO que, aunque ahora no se puede ver en la web de El Pais, se puede consultar en la biblioteca de nuestro IES (Escultor Daniel).
.
El trabajo de todos (incluido Nacho Amelivia, gracias!) nos permitió conocer la sede en Madrid del diario El País, compartir comida y bebida con centros del resto de España, ver de cerca al ministro Wert, hacernos fotos curiosas, visitar el Museo Reina Sofía, pasear por el Madrid de las Letras, perdernos en la Puerta del Sol, asustarnos (algunos) en la Plaza Mayor... En fin, un día bien aprovechado. Y para que quede constancia y dar fe, cuelgo unas cuantas fotos en este enlace o en este otro o en este.
El grupo de alumnos de XC ganó la fase autonómica del concurso "El País de los Estudiantes" con el periódico EL CUBO que, aunque ahora no se puede ver en la web de El Pais, se puede consultar en la biblioteca de nuestro IES (Escultor Daniel).
.
El trabajo de todos (incluido Nacho Amelivia, gracias!) nos permitió conocer la sede en Madrid del diario El País, compartir comida y bebida con centros del resto de España, ver de cerca al ministro Wert, hacernos fotos curiosas, visitar el Museo Reina Sofía, pasear por el Madrid de las Letras, perdernos en la Puerta del Sol, asustarnos (algunos) en la Plaza Mayor... En fin, un día bien aprovechado. Y para que quede constancia y dar fe, cuelgo unas cuantas fotos en este enlace o en este otro o en este.
Poetas en Nueva York
Juan Ramón Jiménez y Federico García Lorca, dos de los poetas más importantes del siglo XX, estuvieron, por azar o necesidad, en la ciudad de Nueva York, y aquí encontraron inspiración para sus versos. Pero no fueron los únicos...
NUEVA YORK, IMÁN PARA POETAS
Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí el día de su boda en Nueva York (1916)
NUEVA YORK, IMÁN PARA POETAS
Juan Ramón Jiménez y Zenobia Camprubí el día de su boda en Nueva York (1916)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)