MÁS TEMAS PARA COMENTAR:
1. Pablo propone comentar un editorial sobre la libertad de expresión: obras de arte retiradas de ARCO, raperos condenados, libros secuestrados ("Fariña"). ¿Está en peligo la democracia?
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
2 Una noticia de Jorge B.: alerta social en Bilbao por la llegada de grupos radicales ligados al fútbol. ¿Es normal que un deporte genere tanta violencia? ¿Tenemos todos que pagar por ello?
ALARMA EN BILBAO ANTE LOS ULTRAS DEL SPARTAK
3. Movilización feminista: razones para la primera huelga global de mujeres. El reportaje ha sido propuesto por Adriana:
MOVILIZACIÓN DEL 8 DE MARZO
Blog de la asignatura Lengua y Literatura castellanas del IES Escultor Daniel (Logroño)
miércoles, 28 de febrero de 2018
martes, 20 de febrero de 2018
2018-COMENTARIOS 2
¡MÁS TEMAS DE RABIOSA ACTUALIDAD!
Sergio S. propone el comentario de una noticia sobre los peligros de la desinformación:
Ekaterina apuesta por un reportaje sobre los millones de microorganismos que nos "caen del cielo" a diario:
Robert ha encontrado un reportaje en torno al teatro de nuestro autor más universal. La pregunta es: ¿cómo suena Federico García Lorca en japonés?
LORCA TAMBIÉN HABLA JAPONÉS
Y también nos propone Robert una noticia política de largo alcance: el acercamiento entre Israel y Arabia Saudí para frenar a Irán:
UNA INUSUAL ALIANZA DIPLOMÁTICA
Y también nos propone Robert una noticia política de largo alcance: el acercamiento entre Israel y Arabia Saudí para frenar a Irán:
UNA INUSUAL ALIANZA DIPLOMÁTICA
Jorge B. recoge la petición de trato digno para todos, incluyendo los "irregulares":
El defensor del pueblo pide un trato digno para los inmigrantes
Javier O. propone un interesante reportaje sobre la joven (17 años) Ahed Tamini, encarcelada por protestar por la ocupación de su pueblo:
La chica palestina que abofeteaba a los soldados
Irene N. ha encontrado en reportaje sobre las primeras mujeres detectives:
Las primeras mujeres detectives de la literatura
Y Carlos S. nos propone leer un texto sobre una víctima del "síndrome de Jerusalén":
Locos por los Santos Lugares
El defensor del pueblo pide un trato digno para los inmigrantes
Javier O. propone un interesante reportaje sobre la joven (17 años) Ahed Tamini, encarcelada por protestar por la ocupación de su pueblo:
La chica palestina que abofeteaba a los soldados
Irene N. ha encontrado en reportaje sobre las primeras mujeres detectives:
Las primeras mujeres detectives de la literatura
Y Carlos S. nos propone leer un texto sobre una víctima del "síndrome de Jerusalén":
Locos por los Santos Lugares
miércoles, 14 de febrero de 2018
2018-COMENTARIOS 1
Empezamos nuestra habitual sección de lecturas de textos periodísticos: no son solo para leer, sino también para comentar, para discutir...
Y recuerda: EL BLOG VIVE DE TUS COMENTARIOS
EMILY Y LUCÍA recomiendan un artículo sobre la posibilidad/imposibilidad de ser maltratador y buen padre a la vez:
"Un maltratador jamás será un buen padre"
ANDRÉS propone un tema deportivo: ¿dónde deben celebrarse los partidos?
La Copa, el 21 de abril en el Wanda
CARLOS sigue en el tema del deporte y nos presenta a un atleta: Roger Bannister.
El atleta que hizo posible lo imposible
SILVIA apuesta por un artículo sobre una mujer luchadora, Josefina Samper:
Josefina Samper, luchadora por los derechos de la mujer y los trabajadores
PABLO ha encontrado una columna de opinión sobre la decisión de establecer la cadena perpetua en España:
PENAS
MANUEL propone que pensemos en grafitis: en Nueva York multan por quitarlos!!
Cinco millones de condena por destruir 45 grafitis en Nueva York
Y SERGIO G. presenta una noticia increíble pero cierta: la brecha salarial entre hombres y mujeres crece: La mujer cobra un 44% menos en complementos
Y recuerda: EL BLOG VIVE DE TUS COMENTARIOS
EMILY Y LUCÍA recomiendan un artículo sobre la posibilidad/imposibilidad de ser maltratador y buen padre a la vez:
"Un maltratador jamás será un buen padre"
ANDRÉS propone un tema deportivo: ¿dónde deben celebrarse los partidos?
La Copa, el 21 de abril en el Wanda
CARLOS sigue en el tema del deporte y nos presenta a un atleta: Roger Bannister.
El atleta que hizo posible lo imposible
SILVIA apuesta por un artículo sobre una mujer luchadora, Josefina Samper:
Josefina Samper, luchadora por los derechos de la mujer y los trabajadores
PABLO ha encontrado una columna de opinión sobre la decisión de establecer la cadena perpetua en España:
PENAS
MANUEL propone que pensemos en grafitis: en Nueva York multan por quitarlos!!
Cinco millones de condena por destruir 45 grafitis en Nueva York
Y SERGIO G. presenta una noticia increíble pero cierta: la brecha salarial entre hombres y mujeres crece: La mujer cobra un 44% menos en complementos
domingo, 17 de diciembre de 2017
LA GENERACIÓN DEL 27 CUMPLE AÑOS
Leído en La Rioja:
Recuerdos de la reunión de intelectuales en Sevilla para celebrar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora (16 de diciembre de 1927):
EL GENIO VIVO Y DESOBEDIENTE DEL 27
LAS "SIN SOMBRERO" NI EN LA FOTO NI EN LA HISTORIA
NOVENTA AÑOS DE UNA FOTO
EL 27 TAMBIÉN CUMPLE AÑOS
Recuerdos de la reunión de intelectuales en Sevilla para celebrar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora (16 de diciembre de 1927):
EL GENIO VIVO Y DESOBEDIENTE DEL 27
LAS "SIN SOMBRERO" NI EN LA FOTO NI EN LA HISTORIA
NOVENTA AÑOS DE UNA FOTO
EL 27 TAMBIÉN CUMPLE AÑOS
Etiquetas:
27,
Federico García Lorca,
Generación del 27,
Góngora,
Ignacio Sánchez Mejías,
Las del 27
martes, 12 de diciembre de 2017
CONCURSOS LITERARIOS
Voy a poner aquí las bases y fechas de algunos concursos literarios en los que podéis participar.
¡ÁNIMO!
Y, ya sabes, si no participas, NO GANAS
1. Premio "Gloria FUERTES" de poesía joven
2. CONCURSO CIENTÍFICO-LITERARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
3. CONCURSO LITERARIO ESTEBAN MANUEL VILLEGAS 2018:
HASTA EL 31 DE MARZO
2. CONCURSO CIENTÍFICO-LITERARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
¡Hay que inscribirse antes del 23 de febrero!
3. CONCURSO LITERARIO ESTEBAN MANUEL VILLEGAS 2018:
Un poco de historia: 2015, 2016
2. CONCURSO LITERARIO MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS 2018:
Bases, premios, fechas
2. CONCURSO LITERARIO MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS 2018:
Bases, premios, fechas
viernes, 24 de noviembre de 2017
MANUEL VICENT: LITERATURA Y PERIODISMO
Manuel Vicent ha compartido con nosotros sus experiencias como columnista y como narrador
MANUEL VICENT (Castellón, 1936)
Después de obtener la Licenciatura en Derecho y Filosofía
por la Universidad de Valencia, se trasladó a
Madrid, donde cursó estudios de Periodismo
y comenzó a colaborar en revistas como Hermano Lobo.
En la capital de España conoce a numerosos intelectuales y artistas; sus
primeros artículos sobre política los publica en el diario Madrid
y, posteriormente, escribe en El País
—medio en el que continúa colaborando—.
Su obra comprende novelas,
teatro,
relatos,
biografías,
artículos periodísticos, libros de
viajes, apuntes de gastronomía,
entrevistas y semblanzas literarias, entre
otros géneros. Sus novelas Tranvía a la Malvarrosa y Son de mar
han sido adaptadas para la gran pantalla de la mano de José Luis García Sánchez y Bigas Luna,
respectivamente.
Destaca en la obra de
Manuel Vicent su colaboración con el diario El País de forma casi ininterrumpida desde 1981.
Salvo breves lapsos de verano o navideños en los que escribe reportajes más
amplios para otras secciones del periódico, el escritor valenciano publica una
columna de libre contenido en la última página del diario impreso en su edición
dominical.
Como novelista ha obtenido algunos de los más prestigiosos
premios literarios, como el Nadal de 1987, por Balada de Caín y en dos ocasiones
el premio Alfaguara, el último por una de sus obras más conocidas: Son de mar. Esta novela, como otras
muchas de Vicent, tiene al Mediterráneo como protagonista o al menos como fondo
inexcusable de la narración. Destaca Tranvía
a la Malvarrosa (novela que colocó a Vicent entre los narradores
contemporáneos más importantes), en la que el autor rememora su adolescencia y
narra su despertar sexual y mental en la ciudad de Valencia. Otras obras
destacadas de Manuel Vicent son las novelas La
novia de Matisse, El azar de la mujer
rubia y, la más reciente, La regata.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
ROSA MONTERO, PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS
"Rosa Montero es una narradora que hizo del periodismo una forma de contar mundos y almas", dice Juan Cruz en El País (15/11/2017)
Rosa Montero, novelista, ensayista, colaboradora habitual de varios medios de comunicación con excelentes artículos de opinión, acaba de recibir el Premio Nacional de Literatura.
Aquí dejo un enlace con la noticia, otro enlace con una entrevista reciente y algunas de sus últimas columnas:
El deseo de ser otro
Aviso a navegantes
La peligrosa estupidez
Aquí dejo un enlace con la noticia, otro enlace con una entrevista reciente y algunas de sus últimas columnas:
El deseo de ser otro
Aviso a navegantes
La peligrosa estupidez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)