viernes, 13 de marzo de 2009

Tres textos para comentar


Aquí dejo los enlaces a los textos que hemos leído hoy en clase. Hay que hacer un comentario personal de los dos primeros, y, el que se atreva, lo mismo con el tercero:


"Crímenes sin sentido"

http://www.elpais.com/articulo/opinion/Crimenes/sentido/elpepuopi/20090313elpepiopi_1/Tes

"Abortar a los 16 se puede, pero ¿sola?"
http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Abortar/puede/sola/elpepusoc/20090313elpepisoc_1/Tes

"Inestabilidad"
http://www.elpais.com/articulo/ultima/Inestabilidad/elpepuopi/20090313elpepiult_1/Tes

jueves, 19 de febrero de 2009

El olmo de Antonio Machado


Antonio Machado murió en Colliure el 22 de febrero de 1939, hace ahora 70 años.
Una serie de actos recuerdan estos días el aniversario de su muerte, y entre todos, destaco éste:

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Revive/Madrid/obra/Antonio/Machado/anos/muerte/elpepucul/20090219elpepucul_11/Tes

porque tuvo como centro un retoño del "olmo viejo" junto al que Machado esperaba "otro milagro de la primavera". Leonor murió, pero una rama de aquel olmo creció después en un jardín de Getafe y ha alcanzado ya los 14 metros de altura; también nosotros, en febrero de 2014, vamos a leer "Al olmo viejo" y vamos a sentir lo que sintió su autor.
¿Quién dijo que lo nuestro es pasar? ¡No todo pasa, hay cosas que quedan...!

(Arriba están Antonio Machado y Leonor Izquierdo, el día de su boda, en 1909)
AUDIO
Poema en audio: A un olmo seco de Antonio Machado por Efraín Bartolomé

miércoles, 18 de febrero de 2009

Actualidad de las vanguardias

AQUÍ ESTÁ JUAN LARREA

Para los que creen que los movimientos de vanguardia son sólo parte de un tema del largo temario de 2.º de Bachillerato de nuestra asignatura, para los que piensan que sólo hablamos de cosas del año de maricastaña y que a ellos qué les importa..., aquí van dos textos encontrados en los diarios de ayer y de hoy:
-SOBRE EL FUTURISMO:
"Futurismo, un siglo a toda velocidad"
http://www.elpais.com/articulo/cultura/Futurismo/siglo/toda/velocidad/elpepucul/20090218elpepicul_1/Tes

-SOBRE JUAN LARREA:
"El místico de la Generación del 27"
http://www.elpais.com/articulo/cultura/mistico/generacion/27/elpepucul/20090217elpepicul_5/Tes

viernes, 6 de febrero de 2009

"Abajo", de Rosa Montero


Todas las semanas me propongo escribir una columna sandunguera desbordante de ironía y gracia fina. Pero luego llega el momento de teclear y se me cruza alguna noticia atroz que acaba con la guasa. Lo cual sin duda es una limitación por parte mía, porque el humor no tiene por qué suponer frivolidad, sino que es un vehículo de expresión afilado y certero. Pero ya ven, no consigo superar el repeluzno. Tal vez me estoy haciendo demasiado vieja, o demasiado tonta.
En esta ocasión, el horror que me cortó el aliento fue la foto de ese niño de Sierra Leona de cinco años, con la muñeca vendada y ojos de adulto, al que los rebeldes amputaron la mano. Por simple maldad, por la mera voluntad de producir terror. Tengo la sensación de que ahora en el mundo se mata más que nunca (la tecnología de la muerte ha mejorado mucho), y tal vez de manera más indiscriminada y más brutal. Antes, incluso en la supuestamente Edad Media, la guerra parecía ser, salvo excepciones, un asunto más profesional. Los tipos se vestían de latas de sardinas y se iban a los campos a atizarse mandobles, y además tardaban lo suyo en reventarse: no eran unos matarifes eficientes. Ahora, en cambio, en este mundo ultramoderno, somos los reyes de la carnicería. Según los estudios, en las sucias guerras de hoy mueren muchísimos más niños y mujeres civiles que soldados. La tortura y el genocidio están de moda. Niños descuartizados vivos en Argelia. Niños mutilados en Sierra Leona.
He aquí un bonito juego para la mañana del martes: pregunten a sus compañeros de oficina dónde está Sierra Leona. Yo les voy a contestar: por ahí abajo. Por debajo de la línea de flotación de los derechos humanos más básicos, por debajo de la visibilidad informativa, del interés financiero internacional, de nuestra voluntad de ayuda y de la vida.

¿LO QUé?

Después de este largo paréntesis, aquí tenéis otras cuestiones de SINTAXIS que hay tener MUY claras:
1. FUNCIONES DE "LO":
-Pronombre personal de tercera persona (Complemento Directo):
"Lo vi en el cine"
-Artículo neutro (determinante) que SUSTANTIVA lo que sigue:
"Lo mejor es aprobar" (SN SUJETO)
"Lo que me dijiste es verdad" (SUBORDINADA SUSTANTIVA FUNCIÓN SUJETO)
"Cuéntame lo ocurrido ayer" (¿Os suena?) (SUB. SUST. C. D. )
A menudo tiene valor INTENSIFICADOR: "Es increíble lo pesada que es" (pesadísima)

2. FUNCIONES DE "QUE"
-Pronombre o determinante interrogativo o exclamativo (OJO: con tilde):
"¿Qué dices?"
Qué cosas dices!"
-Pronombre relativo: se refiere anafóricamente a un antecedente y sirve de nexo introductor de subordinadas adjetivas; como pronombre, tiene función sintáctica dentro de su proposición:
"Vimos la película que nos recomendaron" (que: C. D.)
-Conjunción o parte de locuciones conjuntivas: NEXO SUBORDINANTE:
"Dile que no vea esa película" (Subordinada sustantiva)
"Siempre que llueve se desborda el río" (Subordinada adverbial temporal)
"La peli es tan mala que no te la recomiendo" (Subordinada consecutiva)

jueves, 11 de diciembre de 2008

Valores de "se"

Una odisea en la sintaxis
A la hora de analizar sintácticamente una oración tenemos que estar seguros de nuestra capacidad para explicar(nos) qué hace ahí o para qué sirve cualquier palabra o sintagma. Una de las palabras que más dudas genera es "se" , por lo que merece un apartado especial en nuestro blog.
Aquí os pongo un buen enlace para entender y trabajar los valores gramaticales de "se":
http://tinglado.net/?id=valores-gramaticales-de-se&hc=0
¡Suerte!

martes, 18 de noviembre de 2008

Muerte en la discoteca


La terrible muerte de un chico de 18 años en Madrid, estudiante de 2.º de Bachillerato, merece una reflexión.
Aquí dejo el enlace al editorial de El País de hoy (18.11.2008):
http://www.elpais.com/articulo/opinion/Muerte/discoteca/elpepuopi/20081118elpepiopi_2/Tes

Si queréis detalles sobre la noticia, id a
http://www.elpais.com/articulo/espana/Prision/fianza/porteros/acusados/muerte/Alvaro/Ussia/elpepuesp/20081117elpepunac_18/Tes

Necesito resumen del editorial, opinión personal y algunas marcas de subjetividad (funciones expresiva y apelativa) ¿Para el lunes?

Se puede hacer directamente aquí, en los comentarios, o en folio aparte para entregar en clase.