lunes, 8 de mayo de 2017

COMENTARIOS 7

He aquí dos noticias recientes que pueden prestarse a debate (podéis ver los comentarios que han generado en el diario que las ha publicado):

El fiscal pide 22 años por la violación en grupo de sanfermines

Una conductora que da positivo en alcohol y drogas mata a dos ciclistas en Oliva




miércoles, 26 de abril de 2017

DOS BUENAS NOVELAS

Y dos excelentes películas basadas en ellas.
Me refiero en primer lugar a La Colmena, de Camilo José Cela, llevada al cine en 1982 por Mario Camus.
El propio Cela hizo de actor, dando vida a un escritor "creador de palabras":

La Colmena, sin censura





Y, en segundo lugar, a Tiempo de silencio, la novela de Luis Martín Santos llevada a la gran pantalla por Vicente Aranda.

Reportaje sobre Tiempo de silencio



Aunque no venga en nuestro reducido temario EBAU, hay otra gran novela, Los santos inocentes, de Miguel Delibes (publicada en 1981) a la que corresponde otra buena película, de igual título, dirigida por Mario Camus en 1984.


Y para terminar, un pequeño acercamiento a Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé.

COMENTARIOS 6

16.000 EUROS POR PASAR DOS MESES EN LA CAMA

Este es el llamativo titular de un reportaje propuesto por María Rodríguez para que lo comentemos:
Sin levantarse
¿Qué os parece?



viernes, 7 de abril de 2017

COMENTARIOS 5, ABRIL DE 2017

¡¡¡¡EMPEZAMOS LA SEGUNDA RONDA DE COMENTARIOS!!!

Cristina recomienda un artículo de opinión sobre  la democracia y sus limitaciones (¿y si se elige a Adolf Hitler? ¿Y a Trump?):
Democracia, ¿para qué?

Y Lucía nos recomienda un reportaje que abre de nuevo el debate sobre la eutanasia:
"Quería decidir cuándo dejar de vivir"
Debate sobre la eutanasia

domingo, 19 de marzo de 2017

GLORIA FUERTES

SE CELEBRA el centenario de Gloria Fuertes (1917-1998) con numerosos acercamientos a su obra.

Fundación Gloria Fuertes



Gloria Fuertes, una poeta mayor de edad
Sabe a Gloria
Whisky, humo y Gloria

Y nosotros la recordamos oyendo y leyendo algunos de sus poemas:


Gloria Fuertes recita su "Autobiografía"


Gloria Fuertes recita "El gato garabato"

martes, 28 de febrero de 2017

OÍR A FEDERICO GARCÍA LORCA


La aurora

Pequeño vals vienés


Federico García Lorca fue también músico. Estudió piano y rescató, junto con Manuel de Falla, muchas canciones tradicionales del olvido. Y eso se nota: la musicalidad es parte esencial de sus poemas, que están hechos con palabras pero también con imágenes y ritmo. Un arte total. Por eso no es extraño que muchos de sus poemas hayan sido musicalizados por cantantes tan importantes como Leonard Cohen, premio Príncipe de Asturias, quien llamó a su hija Lorca. También acompañó al piano a célebres cantantes de los años 30, como la Argentinita:








Comentarios 4-2017

¡Más reportajes y artículos para comentar!
MUY INTERESANTES:

La epidemia de alzhéimer: Laura y María nos sugieren el comentario de este artículo de opinión, escrito por dos reconocidos doctores en Neurología. La enfermedad tiene siempre un componente social que debemos conocer.

Cinco mujeres asesinadas en cuatro días: este año ha comenzado mal para la mitad de la población española, las mujeres. Los asesinatos por violencia machista alcanzan en enero y febrero de 2017 niveles superiores a los de años anteriores. ¿Por qué? La noticia ha sido recomendada por Clara.
Y aquí están las víctimas, quince en menos de dos meses, con nombres y apellidos: Mujeres asesinadas por ser mujeres