El núcleo del predicado no es tan fácil como parece: aparte de poder ser una forma verbal simple o compuesta, en voz activa o en voz pasiva, puede aparecernos en forma perifrástica (estudia las perífrasis) o en forma de locución verbal.
Piensa:
Locuciones verbales
Blog de la asignatura Lengua y Literatura castellanas del IES Escultor Daniel (Logroño)
miércoles, 29 de enero de 2014
jueves, 7 de noviembre de 2013
Poesía elegíaca
Las Coplas de Jorge Manrique fueron solo el principio.
Desde el siglo XV se suceden en nuestra lengua los poemas que lamentan la pérdida de un ser querido: dos ejemplos relevantes del siglo XX son la "Elegía a Ramón Sijé", de Miguel Hernández, y el "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" de Federico García Lorca.
Si quieres oír las Coplas, la Elegía y el Llanto, pincha AQUÍ y date cuenta de la enorme influencia de Jorge Manrique en García Lorca. O lo que es lo mismo: comprueba que tanto Miguel Hernández como García Lorca conocían a la perfección las Coplas de Manrique.
Además, la pervivencia de las Coplas se muestra en imitaciones o recreaciones casi contemporáneas (las "Coplas a la muerte de un colega" de García Montero, por ejemplo, cantadas por el grupo TNT-¡heavy metal!-).
Coplas a la muerte de un colega-García Montero+TNT
Pero no todo es muerte y desolación. Como ya avisaba Manrique, existe otra vida, "la de la fama" que permite al hombre sobrevivir a la muerte corporal. La memoria vence al olvido, la escritura a la muerte; por eso, dejemos en este blog vuestras "Variaciones sobre el tópico del Ubi sunt", para dejar constancia de que lo que somos, pensamos y sentimos a trece de noviembre de 2013.
martes, 22 de octubre de 2013
Registros y jergas
Dentro de las variadades diafásicas de la lengua ocupan un lugar central las jergas, reunión de variantes (léxicosemánticas, morfosintácticas) propias de los miembros de un grupo social; estas variantes suelen ser difícilmente comprensibles para las personas ajenas a ese colectivo.
Como muestra, algunas expresiones y palabras propias de la jerga juvenil aportadas por los alumnos del grupo XB (Logroño, octubre de 2013):
Como muestra, algunas expresiones y palabras propias de la jerga juvenil aportadas por los alumnos del grupo XB (Logroño, octubre de 2013):
Al pelo Torri Tolai Tío Me la suda No jodas Chungo Qué potra Primo Chorba Lo veo Rúlalo Mazo Mofa
Pavo, -a Almas Escuerzo Taja Guazo Buco Meco Chapas Pitufo Kelly Malarraza Quinquillero Cani Choni Bua Ole Jambo Napo Puto+sust Puro+sust Crema Clave Máquina Hipster
sábado, 11 de mayo de 2013
Fahrenheit 451, de RAY BRADBURY
En junio de 2012 murió Ray Bradbury.
Casi un año después, en mayo de 2013, siguen sorprendiéndonos los censores-bomberos, la locura de Clarisse, la terrible felicidad-decreto...
Un enlace para recordar la vida, la obra, de Bradbury:
MUERE BRADBURY: MARTE SE VISTE DE LUTO
Casi un año después, en mayo de 2013, siguen sorprendiéndonos los censores-bomberos, la locura de Clarisse, la terrible felicidad-decreto...
Un enlace para recordar la vida, la obra, de Bradbury:
MUERE BRADBURY: MARTE SE VISTE DE LUTO
Etiquetas:
Bradbury,
Escrache,
Fahrenheit 451,
historia de la lengua
martes, 16 de abril de 2013
ESCRACHE DE IDA Y VUELTA
Álex Grijelmo, uno de los responsables del Libro de estilo de El País, publica un excelente artículo sobre el origen y la historia de la palabra de moda ("escrache") y repasa el camino de las palabras que fueron y vinieron (de España a América y vuelta) pues, dice, "siempre hay una palabra sacando su billete en una estación".
martes, 26 de marzo de 2013
LORCA EN LA GRAN MANZANA
Dejo aquí los enlaces a los artículos de El País sobre Federico García Lorca y Poeta en Nueva York:
Sobre el manuscrito de "Poeta en Nueva York"
Primavera lorquiana en la Gran Manzana
Sobre el manuscrito de "Poeta en Nueva York"
Primavera lorquiana en la Gran Manzana
![]() |
Lorca, New York, 1929 |
Etiquetas:
Federico García Lorca,
New York,
Poeta en Nueva York
sábado, 16 de marzo de 2013
La Residencia de Estudiantes
La Residencia de Estudiantes de Madrid fue un centro intelectual de primer orden desde 1910 hasta la Guerra Civil española. Por ella pasaron, como residentes o como invitados, los mejores científicos y artistas españoles de la llamada "Edad de Plata".
La "Resi" (así era conocida en los años 30 por sus inquilinos) heredó el espíritu de la ILE (Institución Libre de Enseñanza) y por tanto de los "regeneracionistas/krausistas" que, desde finales del XIX, venían insistiendo en la necesidad de la (buena) educación para mejorar España. ¿Os suena de algo?
Unos cuantos enlaces:
La Residencia de Estudiantes en la actualidad
Centenario de la Residencia (1910-2010)
Fotos de la Resi
La ILE: aprender y enseñar
Lorca, Dalí y la Residencia
![]() |
Federico Garcia Lorca en la Residencia de Estudiantes |
La "Resi" (así era conocida en los años 30 por sus inquilinos) heredó el espíritu de la ILE (Institución Libre de Enseñanza) y por tanto de los "regeneracionistas/krausistas" que, desde finales del XIX, venían insistiendo en la necesidad de la (buena) educación para mejorar España. ¿Os suena de algo?
Unos cuantos enlaces:
La Residencia de Estudiantes en la actualidad
Centenario de la Residencia (1910-2010)
Fotos de la Resi
La ILE: aprender y enseñar
Lorca, Dalí y la Residencia
Suscribirse a:
Entradas (Atom)