¡Inauguramos la sección de comentarios a temas de actualidad!
Las tres primeras propuestas son:
1. La vida que no fue de Ligia Ceballos Franco, un reportaje sobre un caso de "niños robados", propuesto por Marta.
2. El desafío de una vida compartida con los robots, sobre los retos en todos los campos (laboral, penal, ético, etc.) que plantea la inexorable llegada de robots a nuestras vidas. El reportaje ha sido propuesto por Aroa y por Marina.
3. Un embarazo equivocado, reportaje propuesto por Marina y que habla de posibles errores en los laboratorios de inseminación artificial.
Blog de la asignatura Lengua y Literatura castellanas del IES Escultor Daniel (Logroño)
lunes, 20 de febrero de 2017
sábado, 11 de febrero de 2017
Las del 27. SIN ELLAS LA HISTORIA NO ESTÁ COMPLETA
Las mujeres de la Generación del 27: la historia ha olvidado e invisibilizado a un buen número de mujeres que crearon obras artísticas relevantes entre 1920 y 1936.
Son las también llamadas "Sinsombrero" y desde hace poco tienen su espacio propio en internet:
Las Sinsombrero
Entre ellas (Concha Méndez, Maruja Mallo, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, María Zambrano, Carmen Conde, etc.), destaca María Teresa León, nacida en Logroño en 1903 y una de las intelectuales más comprometidas de la Segunda República.
Aquí un resumen de la vida y la obra de María Teresa León
Son las también llamadas "Sinsombrero" y desde hace poco tienen su espacio propio en internet:
Las Sinsombrero
Entre ellas (Concha Méndez, Maruja Mallo, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, María Zambrano, Carmen Conde, etc.), destaca María Teresa León, nacida en Logroño en 1903 y una de las intelectuales más comprometidas de la Segunda República.
Aquí un resumen de la vida y la obra de María Teresa León
![]() |
María Teresa León |
Etiquetas:
Las del 27,
María Teresa León,
Sinsombrero
sábado, 19 de noviembre de 2016
MIGUEL DE UNAMUNO
Un hombre incómodo.
Un intelectual crítico.
Profesor de griego, rector-gestor de la Universidad de Salamanca.
Un gran novelista, capaz de enfrentarse a Augusto Pérez en su Niebla y de alabar el fingimiento de la fe de don/San Manuel Bueno, mártir.
Poeta, político, padre de familia numerosa, papirofléxico genial.
En La isla del viento, película estrenada este fin de semana de noviembre de 2016, se ofrece un retrato inquietante de Miguel de Unamuno, un hombre lleno de contradicciones en busca continua de la verdad.
Aquí el TRAILER
Y uno de los artículos aparecidos en la prensa sobre el destierro de Unamuno en Fuerteventura:
Unamuno en Fuerteventura
Para quien quiera saber más, un documental sobre Miguel de Unamuno:
Un intelectual crítico.
Profesor de griego, rector-gestor de la Universidad de Salamanca.
Un gran novelista, capaz de enfrentarse a Augusto Pérez en su Niebla y de alabar el fingimiento de la fe de don/San Manuel Bueno, mártir.
Poeta, político, padre de familia numerosa, papirofléxico genial.
En La isla del viento, película estrenada este fin de semana de noviembre de 2016, se ofrece un retrato inquietante de Miguel de Unamuno, un hombre lleno de contradicciones en busca continua de la verdad.
Aquí el TRAILER
Y uno de los artículos aparecidos en la prensa sobre el destierro de Unamuno en Fuerteventura:
Unamuno en Fuerteventura
Para quien quiera saber más, un documental sobre Miguel de Unamuno:
martes, 24 de mayo de 2016
REFUGIADOS
España acoge hoy a 20 refugiados.
¿Quiénes son?
¿De dónde vienen?
¿Por qué huyen?
¿Quiénes son?
¿De dónde vienen?
¿Por qué huyen?
Para informarse de una de las mayores migraciones de los últimos cien años, recomiendo la siguiente "microsite"
domingo, 8 de mayo de 2016
FEDERICO GARCÍA LORCA: AMOR, POESÍA Y TEATRO
En la portada del diario El Mundo aparece un interesante artículo sobre Rodríguez Rapún, uno de los hombres a quien Federico García Lorca más quiso.
Fueron compañeros en el grupo de teatro La Barraca y a Rafael R.R. parecen estar dedicados los Sonetos del amor oscuro, cumbre de la poesía lorquiana y uno de los mejores libros de amor del siglo XX.
Además, la historia de RRR (Rafael Rodríguez Rapún) es en sí misma también apasionante y apasionada. Se alistó en el bando republicano y murió por heridas de guerra el 18 de agosto de 1937, justo un año después de su amigo-amante Federico.
Sobre estas muertes, tal vez evitables si la homofobia no hubiera estado por encima de cualquier consideración racional en aquellos años, Alberto Conejero ha escrito una excelente obra de teatro, La piedra oscura, que pudimos ver hace poco en el Teatro Bretón de Logroño.
Artículo de Antonio Lucas sobre el último amor de Lorca
Fueron compañeros en el grupo de teatro La Barraca y a Rafael R.R. parecen estar dedicados los Sonetos del amor oscuro, cumbre de la poesía lorquiana y uno de los mejores libros de amor del siglo XX.
Además, la historia de RRR (Rafael Rodríguez Rapún) es en sí misma también apasionante y apasionada. Se alistó en el bando republicano y murió por heridas de guerra el 18 de agosto de 1937, justo un año después de su amigo-amante Federico.
Sobre estas muertes, tal vez evitables si la homofobia no hubiera estado por encima de cualquier consideración racional en aquellos años, Alberto Conejero ha escrito una excelente obra de teatro, La piedra oscura, que pudimos ver hace poco en el Teatro Bretón de Logroño.
Artículo de Antonio Lucas sobre el último amor de Lorca
jueves, 28 de abril de 2016
domingo, 13 de marzo de 2016
BLAS DE OTERO pide la paz y la palabra
Blas de Otero Muñoz nació en Bilbao el 15 de marzo de 1916.
Un mes antes había muerto en Nicaragua Rubén Darío...
Pido la paz y la palabra
Se celebra el centenario del nacimiento de Blas de Otero
Saber y ganar
Blas de Otero, escritor del mes (de marzo)
Para estudiar la poesía de Blas de Otero
Fundación Blas de Otero
Un mes antes había muerto en Nicaragua Rubén Darío...
Pido la paz y la palabra
Se celebra el centenario del nacimiento de Blas de Otero
Saber y ganar
Blas de Otero, escritor del mes (de marzo)
Para estudiar la poesía de Blas de Otero
Fundación Blas de Otero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)