miércoles, 15 de mayo de 2019

PREPARA LA EBAU

COMO CUALQUIER EXAMEN, 
LA PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (EBAU) NECESITAN UNA PREPARACIÓN ESPECÍFICA.

AQUÍ DEJO UNAS PAUTAS CLARAS:


Abre el documento siguiente (si no puedes, cambia de buscador):

domingo, 14 de abril de 2019

FRANCISCA AGUIRRE (1930-2019)

Muere Francisca Aguirre, poeta, la voz femenina que le faltó siempre a la generación del 50
Aspiró a construir una sociedad donde la voz de las mujeres no fuera la voz de las silenciadas, de las excluidas


Con ella desaparece una de las pocas autoras que se mantenían en activo de la llamada “otra generación del 50”, es decir, la que conformaron poetas mujeres que inicialmente quedaron fuera de las antologías de la época.
Tuvo un reconocimiento tardío: ganó el Premio Nacional de Poesía en 2011 por Historia de una anatomía y en noviembre de 2018 se le concedió el Premio Nacional de las Letras Españolas. Entre sus obras poéticas destacan Ítaca, La otra música Ensayo general

Escribes para no andar a gritos y para no volverte loca. La poesía tranquiliza. A mí me ayuda. El mundo es injusto, pero el lenguaje es inocente. El poder de las mujeres es tener la oportunidad de decir que no. Por eso es tan importante la educación, la independencia. Queda mucho por hacer porque la desigualdad sigue siendo enorme: entre hombre y mujeres, entre ricos y pobres…”

ENLACES: 



miércoles, 20 de marzo de 2019

¿QUIÉNES SON? ¿DÓNDE ESTÁN?

QUÉ HACEN
DÓNDE ESTÁN
QUIÉNES SON






miércoles, 20 de febrero de 2019

jueves, 20 de diciembre de 2018

LA CASA DE BERNARDA ALBA

La casa de Frasquita Alba, inspiradora de la tragedia de Lorca La casa de Bernarda Alba, acaba de abrir sus puertas al público. Está situada en Valderrubio (antiguo Asquerosa), un pueblo cercano a Granada en el que Federico García Lorca pasó parte de su infancia y su juventud.



La historia de Bernarda, de sus hijas y los años de luto impuesto, quedan ahora más claras.

Aquí se sentaba Bernarda Alba

Los secretos de Bernarda Alba

Un viaje al universo de Bernarda Alba

Reabre la casa de Bernarda Alba

Recuerdos de mi visita a la casa de Frasquita/Bernarda Alba en diciembre de 2018:








LA FAMILIA ALBA CONTRA LA FAMILIA DE GARCÍA LORCA



EL AUTÉNTICO PEPE EL ROMANO




EL POZO MEDIANERO



Y una escena


lunes, 19 de noviembre de 2018

Pío Baroja y El árbol de la ciencia

Os dejo la guía de exposición del tema 9:
 La narrativa de Pío Baroja. Estudio de El árbol de la ciencia


HISTORIA DE LA LITERATURA 2.º de Bachillerato


Se trata de exponer con coherencia, adecuación y corrección un tema.
Para exponer bien, el tema o idea central no debe nunca perderse de vista.
La finalidad del escrito es demostrar que se conoce un determinado asunto, con datos objetivos (función referencial/representativa) y de camino convencer al receptor (función apelativa) de que no solo se conocen datos sino que también se sabe interpretar un texto literario y se puede redactar con coherencia y corrección. La abundancia de faltas de ortografía, de imprecisiones y de errores gramaticales y/o de concordancia estropean cualquier exposición escrita.
De igual manera, los tachones y la mala presentación afectan negativamente a la nota: hay que pensar antes de escribir, no escribir, arrepentirse, tachar y volver a escribir. Eso funciona bien con el Word, pero no en exámenes manuscritos (todos los que hacéis, de momento).

Tema La narrativa de Baroja. Estudio de El árbol de la ciencia

Contextualización: 0’2
Vida de Pío Baroja:0’1
Características generales de su narrativa: 0’4
Obras destacadas: 0’3
El árbol de la ciencia: año de publicación (1911)
1.      Justificación del título
2.      Aspectos filosóficos (+)
3.      Aspectos críticos con la sociedad española de fin de siglo XIX (+)
4.      Aspectos autobiográficos (+)
5.      Personajes (+)
6.      Argumento (+)(si hay tiempo)
7.      Estructura (división en partes) (+)
8.      Sentido e interpretación (+)

 

miércoles, 7 de noviembre de 2018