jueves, 20 de diciembre de 2018

LA CASA DE BERNARDA ALBA

La casa de Frasquita Alba, inspiradora de la tragedia de Lorca La casa de Bernarda Alba, acaba de abrir sus puertas al público. Está situada en Valderrubio (antiguo Asquerosa), un pueblo cercano a Granada en el que Federico García Lorca pasó parte de su infancia y su juventud.



La historia de Bernarda, de sus hijas y los años de luto impuesto, quedan ahora más claras.

Aquí se sentaba Bernarda Alba

Los secretos de Bernarda Alba

Un viaje al universo de Bernarda Alba

Reabre la casa de Bernarda Alba

Recuerdos de mi visita a la casa de Frasquita/Bernarda Alba en diciembre de 2018:








LA FAMILIA ALBA CONTRA LA FAMILIA DE GARCÍA LORCA



EL AUTÉNTICO PEPE EL ROMANO




EL POZO MEDIANERO



Y una escena


lunes, 19 de noviembre de 2018

Pío Baroja y El árbol de la ciencia

Os dejo la guía de exposición del tema 9:
 La narrativa de Pío Baroja. Estudio de El árbol de la ciencia


HISTORIA DE LA LITERATURA 2.º de Bachillerato


Se trata de exponer con coherencia, adecuación y corrección un tema.
Para exponer bien, el tema o idea central no debe nunca perderse de vista.
La finalidad del escrito es demostrar que se conoce un determinado asunto, con datos objetivos (función referencial/representativa) y de camino convencer al receptor (función apelativa) de que no solo se conocen datos sino que también se sabe interpretar un texto literario y se puede redactar con coherencia y corrección. La abundancia de faltas de ortografía, de imprecisiones y de errores gramaticales y/o de concordancia estropean cualquier exposición escrita.
De igual manera, los tachones y la mala presentación afectan negativamente a la nota: hay que pensar antes de escribir, no escribir, arrepentirse, tachar y volver a escribir. Eso funciona bien con el Word, pero no en exámenes manuscritos (todos los que hacéis, de momento).

Tema La narrativa de Baroja. Estudio de El árbol de la ciencia

Contextualización: 0’2
Vida de Pío Baroja:0’1
Características generales de su narrativa: 0’4
Obras destacadas: 0’3
El árbol de la ciencia: año de publicación (1911)
1.      Justificación del título
2.      Aspectos filosóficos (+)
3.      Aspectos críticos con la sociedad española de fin de siglo XIX (+)
4.      Aspectos autobiográficos (+)
5.      Personajes (+)
6.      Argumento (+)(si hay tiempo)
7.      Estructura (división en partes) (+)
8.      Sentido e interpretación (+)

 

miércoles, 7 de noviembre de 2018

viernes, 1 de junio de 2018

SINTAXIS SINTAXIS SINTAXIS

POR FIN LLEGAMOS A LAS SUBORDINADAS ADVERBIALES!!

1. Repasa primero la teoría de las llamadas subordinadas adverbiales PROPIAS, es decir, aquellas que equivalen de verdad a un ADVERBIO y desempeñan la función de CC (de lugar, tiempo, modo) de un verbo: se incluyen dentro de un predicado amplio:

Ej: Cuando hago análisis sintácticos me mejora el humor.

2. Estudia después los nombres y nexos principales de las ADVERBIALES IMPROPIAS (no tienen función sintáctica) y ten en cuenta que para localizarlas tienes que estar MUY ATENTA/-O a su significado, a lo que aportan a la oración compuesta: condicionales, concesivas, causales, finales, comparativas o consecutivas se distinguen sobre todo por LO QUE DICEN.

ANALIZA:

1. Tan pronto como venga Luis, me marcharé yo al Instituto.

2. Envía a tus padres para que recojan todo el material.

3. Como sigas así, enfermarás y tendrás que ir al hospital.

4. Ha llegado muy pronto donde tú sabes.

5. Hasta bebiendo poquísimo se marea.

6. Si no vienes el viernes, dímelo pronto.

7. Hace tanto calor que no se puede trabajar bien en las aulas.

8. Juan ha resuelto en una hora más problemas que tú.



jueves, 31 de mayo de 2018

SINTAXIS OTRA VEZ II


¡¡HOLA!!

Hoy toca estudiar la teoría (nexos y funciones) de las subordinadas adjetivas y de las adjetivas sustantivadas. Difíciles, sí, pero no imposibles.

Probad con estas oraciones compuestas:

1. Luis, que estaba tan seguro de su amor, se ha divorciado.

2. El día en que la conocí llevaba un libro bajo el brazo.

3. No me digas lo que no quieres, sino lo que deseas.

4.  Mis padres siempre están orgullosos de lo que yo consigo con mi esfuerzo.




miércoles, 30 de mayo de 2018

OTRA VEZ SINTAXIS 1

¡¡¡¡BUENOS DÍAS!!!!

Hoy toca repasar las oraciones yuxtapuestas, coordinadas y de camino las subordinadas sustantivas.
Estudia primero la teoría (clases, nexos, con especial atención a las subordinadas sustantivas de CD) y después ATRÉVETE a analizar sintácticamente las oraciones:

1. Tenía mucha sed, pero no podía tomar líquidos.

2. Aquí no consta que tengas una licenciatura ni que hayas aprobado el máster.

3. Se trataron temas muy importantes, sin embargo no se habló de que te ibas del IES.

4. Me pregunto si eres capaz de hacerlo y con qué herramientas piensas trabajar.

¡Puedes mandar soluciones al whatsapp de clase!!

viernes, 18 de mayo de 2018

¡¡¡¡FIN DE CURSO!!!!

Para terminar, un par de enlaces para practicar sintaxis:

Sintáxis fácil

El velero digital


Una foto de casi todos:


Otra foto/vídeo:

Y mis mejores deseos para vuestro futuro, que empieza AHORA.