viernes, 24 de noviembre de 2017

MANUEL VICENT: LITERATURA Y PERIODISMO


Manuel Vicent ha compartido con nosotros sus experiencias como columnista y como narrador

MANUEL VICENT (Castellón, 1936)
Después de obtener la Licenciatura en Derecho y Filosofía por la Universidad de Valencia, se trasladó a Madrid, donde cursó estudios de Periodismo y comenzó a colaborar en revistas como Hermano Lobo. En la capital de España conoce a numerosos intelectuales y artistas; sus primeros artículos sobre política los publica en el diario Madrid y, posteriormente, escribe en El País —medio en el que continúa colaborando—.
Su obra comprende novelas, teatro, relatos, biografías, artículos periodísticos, libros de viajes, apuntes de gastronomía, entrevistas y semblanzas literarias, entre otros géneros. Sus novelas Tranvía a la Malvarrosa y Son de mar han sido adaptadas para la gran pantalla de la mano de José Luis García Sánchez y Bigas Luna, respectivamente.
Destaca en la obra de Manuel Vicent su colaboración con el diario El País de forma casi ininterrumpida desde 1981. Salvo breves lapsos de verano o navideños en los que escribe reportajes más amplios para otras secciones del periódico, el escritor valenciano publica una columna de libre contenido en la última página del diario impreso en su edición dominical.

Como novelista ha obtenido algunos de los más prestigiosos premios literarios, como el Nadal de 1987, por Balada de Caín  y en dos ocasiones el premio Alfaguara, el último por una de sus obras más conocidas: Son de mar. Esta novela, como otras muchas de Vicent, tiene al Mediterráneo como protagonista o al menos como fondo inexcusable de la narración. Destaca Tranvía a la Malvarrosa (novela que colocó a Vicent entre los narradores contemporáneos más importantes), en la que el autor rememora su adolescencia y narra su despertar sexual y mental en la ciudad de Valencia. Otras obras destacadas de Manuel Vicent son las novelas La novia de Matisse, El azar de la mujer rubia y, la más reciente, La regata.

miércoles, 15 de noviembre de 2017

ROSA MONTERO, PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS


"Rosa Montero es una narradora que hizo del periodismo una forma de contar mundos y almas", dice Juan Cruz en El País (15/11/2017)

Rosa Montero, novelista, ensayista, colaboradora habitual de varios medios de comunicación con excelentes artículos de opinión, acaba de recibir el Premio Nacional de Literatura.
Aquí dejo un enlace con la noticia, otro enlace con una entrevista reciente y algunas de sus últimas columnas:
El deseo de ser otro
Aviso a navegantes
La peligrosa estupidez


miércoles, 24 de mayo de 2017

Sintaxis de la oración simple

Dejo un enlace con un cuadro estupendo para tener clarísimas las funciones sintácticas dentro de la oración simple:

Oración simple

A partir del lunes 29 iré dejando AQUí (en el blog) oraciones compuestas para analizar.
¡Hasta luego!

viernes, 19 de mayo de 2017

¡HOLA!

Seguimos hablando de lengua y de literatura.
Primero, de SINTAXIS:

Una página web con ejercicios resueltos (busca el apartado de oraciones compuestas para bachillerato):
El velero digital

IDEA: Copia algunas oraciones, intenta resolverlas por tu cuenta y después mira si están bien.

Un blog con oraciones simples y compuestas analizadas sintácticamente. A mano derecha hay un enlace con vídeos explicativos. Muy útil para repasar oraciones complicadas, como las adjetivas sustantivadas o las comparativas:
SintaxisFácil










jueves, 11 de mayo de 2017

COMENTARIOS 9

Jessenia, Rodrigo y Alicia proponen los siguientes artículos de opinión sobre temas de actualidad:

Permiso para disparar al ladrón, pero solo de noche

Venezuela: se acabó el chévere

El legado (de Esperanza Aguirre)


lunes, 8 de mayo de 2017

COMENTARIOS 8

La invasión de nuestra vida privada por la tecnología, especialmente por los llamados "teléfonos inteligentes", es el tema de este interesante reportaje:
Cuando el hombre dejó de concentrarse o esta notificación te está robando un pedazo de vida







Y un artículo de opinión sobre un tema de actualidad: ¿deben los héroes deportistas seguir siendo adornados por azafatas o "paragüeras"?
Azafatas. La cosificación de la mujer


COMENTARIOS 7

He aquí dos noticias recientes que pueden prestarse a debate (podéis ver los comentarios que han generado en el diario que las ha publicado):

El fiscal pide 22 años por la violación en grupo de sanfermines

Una conductora que da positivo en alcohol y drogas mata a dos ciclistas en Oliva