Leído en La Rioja:
Recuerdos de la reunión de intelectuales en Sevilla para celebrar el tercer centenario de la muerte de Luis de Góngora (16 de diciembre de 1927):
EL GENIO VIVO Y DESOBEDIENTE DEL 27
LAS "SIN SOMBRERO" NI EN LA FOTO NI EN LA HISTORIA
NOVENTA AÑOS DE UNA FOTO
EL 27 TAMBIÉN CUMPLE AÑOS
Blog de la asignatura Lengua y Literatura castellanas del IES Escultor Daniel (Logroño)
domingo, 17 de diciembre de 2017
martes, 12 de diciembre de 2017
CONCURSOS LITERARIOS
Voy a poner aquí las bases y fechas de algunos concursos literarios en los que podéis participar.
¡ÁNIMO!
Y, ya sabes, si no participas, NO GANAS
1. Premio "Gloria FUERTES" de poesía joven
2. CONCURSO CIENTÍFICO-LITERARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
3. CONCURSO LITERARIO ESTEBAN MANUEL VILLEGAS 2018:
HASTA EL 31 DE MARZO
2. CONCURSO CIENTÍFICO-LITERARIO DE LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
¡Hay que inscribirse antes del 23 de febrero!
3. CONCURSO LITERARIO ESTEBAN MANUEL VILLEGAS 2018:
Un poco de historia: 2015, 2016
2. CONCURSO LITERARIO MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS 2018:
Bases, premios, fechas
2. CONCURSO LITERARIO MANUEL BRETÓN DE LOS HERREROS 2018:
Bases, premios, fechas
viernes, 24 de noviembre de 2017
MANUEL VICENT: LITERATURA Y PERIODISMO
Manuel Vicent ha compartido con nosotros sus experiencias como columnista y como narrador
MANUEL VICENT (Castellón, 1936)
Después de obtener la Licenciatura en Derecho y Filosofía
por la Universidad de Valencia, se trasladó a
Madrid, donde cursó estudios de Periodismo
y comenzó a colaborar en revistas como Hermano Lobo.
En la capital de España conoce a numerosos intelectuales y artistas; sus
primeros artículos sobre política los publica en el diario Madrid
y, posteriormente, escribe en El País
—medio en el que continúa colaborando—.
Su obra comprende novelas,
teatro,
relatos,
biografías,
artículos periodísticos, libros de
viajes, apuntes de gastronomía,
entrevistas y semblanzas literarias, entre
otros géneros. Sus novelas Tranvía a la Malvarrosa y Son de mar
han sido adaptadas para la gran pantalla de la mano de José Luis García Sánchez y Bigas Luna,
respectivamente.
Destaca en la obra de
Manuel Vicent su colaboración con el diario El País de forma casi ininterrumpida desde 1981.
Salvo breves lapsos de verano o navideños en los que escribe reportajes más
amplios para otras secciones del periódico, el escritor valenciano publica una
columna de libre contenido en la última página del diario impreso en su edición
dominical.
Como novelista ha obtenido algunos de los más prestigiosos
premios literarios, como el Nadal de 1987, por Balada de Caín y en dos ocasiones
el premio Alfaguara, el último por una de sus obras más conocidas: Son de mar. Esta novela, como otras
muchas de Vicent, tiene al Mediterráneo como protagonista o al menos como fondo
inexcusable de la narración. Destaca Tranvía
a la Malvarrosa (novela que colocó a Vicent entre los narradores
contemporáneos más importantes), en la que el autor rememora su adolescencia y
narra su despertar sexual y mental en la ciudad de Valencia. Otras obras
destacadas de Manuel Vicent son las novelas La
novia de Matisse, El azar de la mujer
rubia y, la más reciente, La regata.
miércoles, 15 de noviembre de 2017
ROSA MONTERO, PREMIO NACIONAL DE LAS LETRAS
"Rosa Montero es una narradora que hizo del periodismo una forma de contar mundos y almas", dice Juan Cruz en El País (15/11/2017)
Rosa Montero, novelista, ensayista, colaboradora habitual de varios medios de comunicación con excelentes artículos de opinión, acaba de recibir el Premio Nacional de Literatura.
Aquí dejo un enlace con la noticia, otro enlace con una entrevista reciente y algunas de sus últimas columnas:
El deseo de ser otro
Aviso a navegantes
La peligrosa estupidez
Aquí dejo un enlace con la noticia, otro enlace con una entrevista reciente y algunas de sus últimas columnas:
El deseo de ser otro
Aviso a navegantes
La peligrosa estupidez
miércoles, 24 de mayo de 2017
Sintaxis de la oración simple
Dejo un enlace con un cuadro estupendo para tener clarísimas las funciones sintácticas dentro de la oración simple:
Oración simple
A partir del lunes 29 iré dejando AQUí (en el blog) oraciones compuestas para analizar.
¡Hasta luego!
Oración simple
A partir del lunes 29 iré dejando AQUí (en el blog) oraciones compuestas para analizar.
¡Hasta luego!
viernes, 19 de mayo de 2017
¡HOLA!
Seguimos hablando de lengua y de literatura.
Primero, de SINTAXIS:
Una página web con ejercicios resueltos (busca el apartado de oraciones compuestas para bachillerato):
El velero digital
IDEA: Copia algunas oraciones, intenta resolverlas por tu cuenta y después mira si están bien.
Un blog con oraciones simples y compuestas analizadas sintácticamente. A mano derecha hay un enlace con vídeos explicativos. Muy útil para repasar oraciones complicadas, como las adjetivas sustantivadas o las comparativas:
SintaxisFácil
Primero, de SINTAXIS:
Una página web con ejercicios resueltos (busca el apartado de oraciones compuestas para bachillerato):
El velero digital
IDEA: Copia algunas oraciones, intenta resolverlas por tu cuenta y después mira si están bien.
Un blog con oraciones simples y compuestas analizadas sintácticamente. A mano derecha hay un enlace con vídeos explicativos. Muy útil para repasar oraciones complicadas, como las adjetivas sustantivadas o las comparativas:
SintaxisFácil
jueves, 11 de mayo de 2017
COMENTARIOS 9
Jessenia, Rodrigo y Alicia proponen los siguientes artículos de opinión sobre temas de actualidad:
Permiso para disparar al ladrón, pero solo de noche
Venezuela: se acabó el chévere
El legado (de Esperanza Aguirre)
Permiso para disparar al ladrón, pero solo de noche
Venezuela: se acabó el chévere
El legado (de Esperanza Aguirre)
lunes, 8 de mayo de 2017
COMENTARIOS 8
La invasión de nuestra vida privada por la tecnología, especialmente por los llamados "teléfonos inteligentes", es el tema de este interesante reportaje:
Cuando el hombre dejó de concentrarse o esta notificación te está robando un pedazo de vida
Y un artículo de opinión sobre un tema de actualidad: ¿deben los héroes deportistas seguir siendo adornados por azafatas o "paragüeras"?
Azafatas. La cosificación de la mujer
Cuando el hombre dejó de concentrarse o esta notificación te está robando un pedazo de vida
Y un artículo de opinión sobre un tema de actualidad: ¿deben los héroes deportistas seguir siendo adornados por azafatas o "paragüeras"?
Azafatas. La cosificación de la mujer
COMENTARIOS 7
He aquí dos noticias recientes que pueden prestarse a debate (podéis ver los comentarios que han generado en el diario que las ha publicado):
El fiscal pide 22 años por la violación en grupo de sanfermines
Una conductora que da positivo en alcohol y drogas mata a dos ciclistas en Oliva
El fiscal pide 22 años por la violación en grupo de sanfermines
Una conductora que da positivo en alcohol y drogas mata a dos ciclistas en Oliva
miércoles, 26 de abril de 2017
DOS BUENAS NOVELAS
Y dos excelentes películas basadas en ellas.
Me refiero en primer lugar a La Colmena, de Camilo José Cela, llevada al cine en 1982 por Mario Camus.
El propio Cela hizo de actor, dando vida a un escritor "creador de palabras":
La Colmena, sin censura
Y, en segundo lugar, a Tiempo de silencio, la novela de Luis Martín Santos llevada a la gran pantalla por Vicente Aranda.
Reportaje sobre Tiempo de silencio
Aunque no venga en nuestro reducido temario EBAU, hay otra gran novela, Los santos inocentes, de Miguel Delibes (publicada en 1981) a la que corresponde otra buena película, de igual título, dirigida por Mario Camus en 1984.
Y para terminar, un pequeño acercamiento a Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé.
Me refiero en primer lugar a La Colmena, de Camilo José Cela, llevada al cine en 1982 por Mario Camus.
El propio Cela hizo de actor, dando vida a un escritor "creador de palabras":
La Colmena, sin censura
Y, en segundo lugar, a Tiempo de silencio, la novela de Luis Martín Santos llevada a la gran pantalla por Vicente Aranda.
Reportaje sobre Tiempo de silencio
Aunque no venga en nuestro reducido temario EBAU, hay otra gran novela, Los santos inocentes, de Miguel Delibes (publicada en 1981) a la que corresponde otra buena película, de igual título, dirigida por Mario Camus en 1984.
Y para terminar, un pequeño acercamiento a Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé.
Etiquetas:
Cela,
Delibes,
Martín-Santos,
Novela,
novela posguerra,
posguerra
COMENTARIOS 6
16.000 EUROS POR PASAR DOS MESES EN LA CAMA
Este es el llamativo titular de un reportaje propuesto por María Rodríguez para que lo comentemos:
Sin levantarse
¿Qué os parece?
viernes, 7 de abril de 2017
COMENTARIOS 5, ABRIL DE 2017
¡¡¡¡EMPEZAMOS LA SEGUNDA RONDA DE COMENTARIOS!!!
Cristina recomienda un artículo de opinión sobre la democracia y sus limitaciones (¿y si se elige a Adolf Hitler? ¿Y a Trump?):
Democracia, ¿para qué?
Y Lucía nos recomienda un reportaje que abre de nuevo el debate sobre la eutanasia:
"Quería decidir cuándo dejar de vivir"
Debate sobre la eutanasia
Cristina recomienda un artículo de opinión sobre la democracia y sus limitaciones (¿y si se elige a Adolf Hitler? ¿Y a Trump?):
Democracia, ¿para qué?
Y Lucía nos recomienda un reportaje que abre de nuevo el debate sobre la eutanasia:
"Quería decidir cuándo dejar de vivir"
Debate sobre la eutanasia
domingo, 19 de marzo de 2017
GLORIA FUERTES
SE CELEBRA el centenario de Gloria Fuertes (1917-1998) con numerosos acercamientos a su obra.
Fundación Gloria Fuertes
Gloria Fuertes, una poeta mayor de edad
Sabe a Gloria
Whisky, humo y Gloria
Y nosotros la recordamos oyendo y leyendo algunos de sus poemas:
Fundación Gloria Fuertes
Gloria Fuertes, una poeta mayor de edad
Sabe a Gloria
Whisky, humo y Gloria
Y nosotros la recordamos oyendo y leyendo algunos de sus poemas:
Gloria Fuertes recita su "Autobiografía"
Gloria Fuertes recita "El gato garabato"
martes, 28 de febrero de 2017
OÍR A FEDERICO GARCÍA LORCA
La aurora
Federico García Lorca fue también músico. Estudió piano y rescató, junto con Manuel de Falla, muchas canciones tradicionales del olvido. Y eso se nota: la musicalidad es parte esencial de sus poemas, que están hechos con palabras pero también con imágenes y ritmo. Un arte total. Por eso no es extraño que muchos de sus poemas hayan sido musicalizados por cantantes tan importantes como Leonard Cohen, premio Príncipe de Asturias, quien llamó a su hija Lorca. También acompañó al piano a célebres cantantes de los años 30, como la Argentinita:
Comentarios 4-2017
¡Más reportajes y artículos para comentar!
MUY INTERESANTES:
La epidemia de alzhéimer: Laura y María nos sugieren el comentario de este artículo de opinión, escrito por dos reconocidos doctores en Neurología. La enfermedad tiene siempre un componente social que debemos conocer.
Cinco mujeres asesinadas en cuatro días: este año ha comenzado mal para la mitad de la población española, las mujeres. Los asesinatos por violencia machista alcanzan en enero y febrero de 2017 niveles superiores a los de años anteriores. ¿Por qué? La noticia ha sido recomendada por Clara.
Y aquí están las víctimas, quince en menos de dos meses, con nombres y apellidos: Mujeres asesinadas por ser mujeres
MUY INTERESANTES:
La epidemia de alzhéimer: Laura y María nos sugieren el comentario de este artículo de opinión, escrito por dos reconocidos doctores en Neurología. La enfermedad tiene siempre un componente social que debemos conocer.
Cinco mujeres asesinadas en cuatro días: este año ha comenzado mal para la mitad de la población española, las mujeres. Los asesinatos por violencia machista alcanzan en enero y febrero de 2017 niveles superiores a los de años anteriores. ¿Por qué? La noticia ha sido recomendada por Clara.
Y aquí están las víctimas, quince en menos de dos meses, con nombres y apellidos: Mujeres asesinadas por ser mujeres
sábado, 25 de febrero de 2017
COMENTARIOS 3-2017
Más propuestas para comentar:
1. El corazón, en la pantalla de un móvil, sobre ecógrafos inteligentes que se conectan con "tablets" o "smartphones". El reportaje ha sido propuesto por Víctor.
2. Las siete "hermanas" de la Tierra: ¿estamos solos en el Universo? El descubrimiento de un sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra actualiza la pregunta. Si queréis saber más, leed este reportaje propuesto por Rodrigo.
3. El ISIS causa daños en el teatro de Palmira. Ainhoa había propuesto otro reportaje más actual, titulado "Una segunda vida para Palmira" (El País, 22.02.2017), pero ha desaparecido de la web. Así que dejamos este otro sobre cómo el Estado Islámico (ISIS) destroza los bienes culturales de la humanidad.
4. Steve Bannon contra el islam es un artículo de opinión sobre la inquietud que produce ver que Donald Trump recurra continuamente a la violencia y la guerra para "limpiar" occidente del islam. Ha sido propuesto por Lucía.
1. El corazón, en la pantalla de un móvil, sobre ecógrafos inteligentes que se conectan con "tablets" o "smartphones". El reportaje ha sido propuesto por Víctor.
2. Las siete "hermanas" de la Tierra: ¿estamos solos en el Universo? El descubrimiento de un sistema solar con siete planetas del tamaño de la Tierra actualiza la pregunta. Si queréis saber más, leed este reportaje propuesto por Rodrigo.
3. El ISIS causa daños en el teatro de Palmira. Ainhoa había propuesto otro reportaje más actual, titulado "Una segunda vida para Palmira" (El País, 22.02.2017), pero ha desaparecido de la web. Así que dejamos este otro sobre cómo el Estado Islámico (ISIS) destroza los bienes culturales de la humanidad.
4. Steve Bannon contra el islam es un artículo de opinión sobre la inquietud que produce ver que Donald Trump recurra continuamente a la violencia y la guerra para "limpiar" occidente del islam. Ha sido propuesto por Lucía.
![]() |
Mutilar el pasado de un país es una forma de destruir su futuro |
miércoles, 22 de febrero de 2017
Comentarios 2-2017
Alicia nos recomienda un reportaje sobre un caso de acoso escolar que terminó en suicidio:
La juez ve indicios de acoso escolar a la menor que se suicidó en Murcia
Jessenia propone la lectura y comentario de un artículo de opinión sobre xenofobia y racismo en You Tube: Los comentarios nazis no salen gratis en YouTube
Y Aroa una noticia relacionada con el autismo: Cómo un niño afrontó el autismo gracias a los clásicos de Disney
La juez ve indicios de acoso escolar a la menor que se suicidó en Murcia
Jessenia propone la lectura y comentario de un artículo de opinión sobre xenofobia y racismo en You Tube: Los comentarios nazis no salen gratis en YouTube
Y Aroa una noticia relacionada con el autismo: Cómo un niño afrontó el autismo gracias a los clásicos de Disney
¡ÁNIMO Y A COMENTAR!
lunes, 20 de febrero de 2017
COMENTARIOS 1-2017
¡Inauguramos la sección de comentarios a temas de actualidad!
Las tres primeras propuestas son:
1. La vida que no fue de Ligia Ceballos Franco, un reportaje sobre un caso de "niños robados", propuesto por Marta.
2. El desafío de una vida compartida con los robots, sobre los retos en todos los campos (laboral, penal, ético, etc.) que plantea la inexorable llegada de robots a nuestras vidas. El reportaje ha sido propuesto por Aroa y por Marina.
3. Un embarazo equivocado, reportaje propuesto por Marina y que habla de posibles errores en los laboratorios de inseminación artificial.
Las tres primeras propuestas son:
1. La vida que no fue de Ligia Ceballos Franco, un reportaje sobre un caso de "niños robados", propuesto por Marta.
2. El desafío de una vida compartida con los robots, sobre los retos en todos los campos (laboral, penal, ético, etc.) que plantea la inexorable llegada de robots a nuestras vidas. El reportaje ha sido propuesto por Aroa y por Marina.
3. Un embarazo equivocado, reportaje propuesto por Marina y que habla de posibles errores en los laboratorios de inseminación artificial.
sábado, 11 de febrero de 2017
Las del 27. SIN ELLAS LA HISTORIA NO ESTÁ COMPLETA
Las mujeres de la Generación del 27: la historia ha olvidado e invisibilizado a un buen número de mujeres que crearon obras artísticas relevantes entre 1920 y 1936.
Son las también llamadas "Sinsombrero" y desde hace poco tienen su espacio propio en internet:
Las Sinsombrero
Entre ellas (Concha Méndez, Maruja Mallo, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, María Zambrano, Carmen Conde, etc.), destaca María Teresa León, nacida en Logroño en 1903 y una de las intelectuales más comprometidas de la Segunda República.
Aquí un resumen de la vida y la obra de María Teresa León
Son las también llamadas "Sinsombrero" y desde hace poco tienen su espacio propio en internet:
Las Sinsombrero
Entre ellas (Concha Méndez, Maruja Mallo, Rosa Chacel, Ernestina de Champourcín, María Zambrano, Carmen Conde, etc.), destaca María Teresa León, nacida en Logroño en 1903 y una de las intelectuales más comprometidas de la Segunda República.
Aquí un resumen de la vida y la obra de María Teresa León
![]() |
María Teresa León |
Etiquetas:
Las del 27,
María Teresa León,
Sinsombrero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)